Un buen día te levantas y te dicen que tienes cáncer. Al día siguiente te informan de que te vas a someter a quimioterapia y te recomiendan planificar la maternidad para dentro de 5 años. ¿5 años? El ser madre no era un tema que nunca me hubiese preocupado. En algunas ocasiones dudaba hasta de si quería serlo, me encantaba mi vida y no veía el momento en que un renacuajo ocupara mis horas y mi tiempo.
Esto generó una pequeña obsesión en mi ¿no voy a poder ser madre? Una cosa es que de forma voluntaria lo decida yo y otra es que me venga impuesta. Así que empecé a buscar información al respecto. ¿Qué posibilidades hay de ser madre?
Extracción de óvulos antes de la quimioterapia posibilita la maternidad.
La infertilidad tras la quimioterapia es un posible efecto secundario, pero no todas las mujeres lo sufren. Por ello, decido hacerme una extracción de óvulos. Ana, la chica que llevó todo el tratamiento en la ruber interacional fue encantadora y me asesoró con todos los pasos. Empezamos el tratamiento tras mi primera consulta, teníamos que empezar rápido porque había que empezar con la quimioterapia.
En primer lugar, me analizaron mi reserva ovárica a través de un análisis de sangre, analizan la hormona antimulleriana. En mi caso estaba muy por encima de la reserva ovárica normal, si el valor de referencia es 2.3 m/g me encontraba en 5.10 m/g. Viendo que mis reservas eran buenas empezamos el tratamiento de extracción ovárica.
¿En qué consiste el tratamiento de la extracción ovárica?
- Estimulación ovárica: El objetivo es inducir a una ovulación múltiple mediante la administración de medicamentos hormonales que consiste en unos pinchacitos en la tripa. En mi caso, el tratamiento duró 3 semanas. Al principio era incapaz de pincharme sola y me chico me lo hacía. Hasta que un día probé en hacerlo y descubrí que era facilísimo. Ahora no dejo que nadie me pinche.
- Punción ovárica: Se trata de una pequeña intervención mediante la cual te extraen bajo control ecográfico los ovocitos que han madurado. Todas las semanas tenía revisión con la ginecóloga y controlaba el crecimiento de esos ovocitos y cuando llegan al tamaño óptimo deciden hacer la extracción. A mí me veían 9 con el tamaño correcto, aunque en la operación solo me extrajeron 6. De los cuales solo 3 estaban maduros L
- Vitrificación de la óvulos. Estos 3 ovocitos están crioconservados mediante la técnica de vitrificación. El número de ovocitos maduros en mi caso son muy pocos, pero… ¡todo es posible!. Intentamos repetir la prueba pero teníamos que empezar la quimioterapia. Había una cosa más importante, estar vivo el día de mañana para poder intentar ser madre.
Zoladex para reducir los efectos de infertilidad durante la quimioterapia.
Para conservar mi fertilidad el día de la primera quimio me administraron Zoladex trimestal. Este medicamento tiene como objetivo proteger mis ovarios para que la quimioterapia les afecte lo menos posible. Envía una señal al cerebro para que el ovario deje de funcionar y se produce una menopausia inducida. Después de la quimioterapia sigo administrándome este medicamente para evitar una recaída de la enfermedad.
Ovodonación
Ya me habían hablado de esta opción pero tras el fracaso de mi extracción (3 ovocitos) me fui a otro centro, IVI clinics, donde me trataron estupendamente también. La primera sesión al ser un paciente oncológico es gratuita.
La doctora que me atendió me comentó que justo ella había hecho el doctorado estudiando porque pacientes oncológicos en edad fértil extraen pocos ovocitos. Por suerte o por desgracia, el resultado de su tesis no fue óptimo, no había ninguna razón por la que los pacientes oncológicos produjeran menos ovocitos. Sin embargo, es algo frecuente en las consultas. Los nervios, la presión de empezar la quimioterapia ¿afectarán al sueño de la maternidad?
Teniendo en cuenta que ya no había más tiempo, no podía hacer más que esperar que el tratamiento no afectara mis óvulos. Eres joven me dijo y tu reserva ovárica a día de hoy es muy buena. Pero si esto no sale bien, siempre está la opción de la ovodonación. En este caso utilizas los óvulos donados y la gestación se produce en tu vientre. A día de hoy pienso ¿es tu hijo a pesar de no ser tu óvulo? No se va aparecer a mí, pero sí que vas a sentir como se forma dentro de ti.
En definitiva, todos los médicos me han afirmado que si quiero ser madre lo voy a ser. Hay muchas opciones así que no desesperéis. Poned el foco en curaros, coged fueras para someteros a la quimioterapia y la maternidad será otro capitulo del futuro de esta historia. ¡La ciencia avanza tan rápido!
Conservación del pecho
No tiene que ver con la fertilidad pero para mí era un punto muy importante. Si el día de mañana tenía un hijo sabía que le quería dar el pecho, soy consciente de que tengo dos pechos y sin con uno no es posible siempre tengo el otro, pero, si era posible le quería dar de los dos. Por ello, cuando tuve que decidir qué hacer con mi pecho aún sin saber si el BRCA sería positivo o negativo era conservar mi pecho y ya en un futuro después de tener un hijo decidir si quitármelo.
Por suerte, he podido conservar mi pecho, a pesar de lo grande del tumor (4,5 cm) y lo pequeño que era mi pecho aquí está. En la cirugía me extrajeron una pieza de 8x8x8 cm de tumor para asegurarse de que los márgenes iban a estar limpios y me reconstruyeron al mismo tiempo con la grasa de mi espalda.